martes, 25 de agosto de 2009

Carla y Henriette Hochdorfer: Indoorcycling



Otro impresionante video de destreza en bicicleta.

Post relacionado:
Danny MacAskill: Street Trial

sábado, 22 de agosto de 2009

Como son las e-Bikes en China?

Como serán las e-Bikes en China, eso era lo que me preguntaba
antes de llegar al lejano destino de este viaje.

Como será llegar al país que es líder global en esta económica forma de transportación motorizada, y más aun a ShangHai, nuestro primer destino, que es la ciudad modelo
del espectacular crecimiento económico de este país.
El año pasado se vendieron más de 23 millones de e-Bikes en todo el mundo, y más del 90% se produjeron y se vendieron solo en China.

ShangHai, sus números son impresionantes:
Tiene una población de casi 19 millones de habitantes pero con una densidad
poblacional inferior a Nueva York.

Su parque de e-Bikes actualmente se acerca a 2 millones de unidades y
esta ciudad tiene el nivel de usuarios más alto de toda china.
Definitivamente LA ciudad e-Bike.

Tienen dos tipos de e-Bikes, las Tipo Scooter (EBTS), que en realidad son scooters eléctricos que por tener pedales quedan legalmente enmarcados como e-Bikes, y las Tipo Bicicleta (EBTB), genuinas, en las que realmente se puede sostener un pedaleo continuo cuando la batería se agota, y que son del tipo al que este Blog se dedica.

En ShangHai las EBTB son aproximadamente un 30% del total de las e-Bikes, lo que nos da mas de medio millón de estas circulando por sus calles.
En las ciudades no tan calidas del norte crece la proporción de las EBTB ya que las baterías se ven afectadas por las bajas temperaturas y se encuentran mas obligados a pedalear.
Y como es “la típica” e-Bike que se utiliza en ShangHai a diario?
Así:



E-Bike de fábrica, con batería adelante y motor atrás.

Las mas comunes tienen motor de 350W y utilizan batería de Plomo de 48V.
Su costo al publico ronda los 2000 Yuanes/290 USD.

No se ven Kits, que son productos de exportación y no se ven –recién están empezando a aparecer- baterías de Litio, aunque vimos unas pocas EBTB, con la batería debajo del asiento, como estas.

Y las bicicletas comunes?: Por supuesto se ven en gran cantidad, además no todos pueden acceder a una e-Bike.
Los obreros de las interminables construcciones de ShangHai utilizan bicicletas comunes que se ven herrumbradísimas pero circulan sin rechinar.

Otro dato interesante es que en vehículos de 2 ruedas, no se ven scooters a nafta,
cuya venta y circulación céntrica esta prohibida en ShangHai. Aunque si se pueden ver algunos de estos scooters pero a Gas Licuado, al igual que todos los taxis de ShangHai, que se mueven únicamente con ese combustible.

Los porcentajes a la vista serian así:

En vehículos motorizados de 2 ruedas:
98 % e-Bikes - 99% de todas estas c/baterías de plomo y 30% e-Bikes TB
2 % Scooters a gas licuado.

No se ven motos grandes, a lo sumo unas contadas 250cc para mensajeria, cuando no alcanza –seguramente por autonomía - con algún scooter eléctrico.

Luego, del scooter eléctrico, hay un salto a un auto mediano de buena calidad y equipamiento. No existe el segmento de autos básicos tipo Palio/Siena/Corsa/Gol/Fiesta y otros, que es tan popular en nuestro país, si bien quizás podes encontrar alguno perdido, como rareza.

O tenes una e-Bike o un buen auto, sin intermedios.
Quizás esa brecha en el futuro se llene con productos intermedios, y quizás no, ya que definitivamente Asia es dueña de la cultura de la bicicleta y también mas de la humildad y de no cargar con gastos solo para aparentar, como es común en Occidente.
Además el transporte público es excelente.

Esto no quita que en estas ciudades se vean muchos mas autos de lujo, de segmento alto, que en las grandes capitales europeas. Pero en ese segmento no buscan aparentar:
realmente tienen un gran poder adquisitivo.

En autos empiezan con productos superiores, en tamaño y equipamiento.
GM utiliza su marca Buick –muy popular alli- para comercializar sus modelos y el Buick Excelle HRV 1.6 (Daewoo Lacetti, o Chevrolet Optra en Canadá) es un hatchback que parece ser por lejos el “auto chico” mas vendido en las mas importantes ciudades chinas.

miércoles, 22 de julio de 2009

Ya esta rodando!



Pasamos el cableado rápidamente para poder comenzar a usarla,

asi que después la “emprolijaremos” mas, pero ya esta rodando.


Especificaciones:

Motor de 350W montado en una rueda delantera de aluminio de doble pared.

El montaje delantero convierte a la bicicleta en doble tracción.

Batería, detalles acá.

Tiene sistema de asistencia PAS, pedaleas y el motor te ayuda, sin necesidad

de utilizar el acelerador tipo moto, que también trae.


Costos aproximados:

El Kit sin batería, con motor ya montado en la rueda, e incluyendo la Asistencia al Pedaleo: 1000 pesos.

La batería: de Litio, 1500 pesos. También podes usar las probadas SLA (plomo) de 12Ah, por 400 pesos.


Peso total del vehiculo: 23,8 Kgs.

Peso del Kit incluyendo la batería, 10 Kgs.


Mi primera impresión de manejo: A-LU-CI-NAN-TE!!!!

Bueno, tratare de ser mas objetivo…


En todas las e-Bikes siempre se recomienda comenzar pedaleando, esfuerzo que como dijimos es asistido por el motor cuando detecta pedaleo, por lo cual es muy poco el esfuerzo que realmente hacemos y además no exigimos tanto a la batería con una aceleración a puño, y prolongamos su prestación.

Esta asistencia es seguramente la mejor característica del sistema, sentir como el motor nos ayuda cuando pedaleamos y también es la que convierte a la bicicleta en un verdadero vehiculo hibrido.


Luego, ya con algo de velocidad podemos utilizar el acelerador para desarrollar mayor velocidad.

Además el silencio… es muy agradable.


Seguramente es la primera e-Bike con batería recargable de Litio que esta rodando por Argentina.


Ya realizaremos mas tests de performance del vehiculo y también pruebas de rendimiento de la batería que estaremos informando en este Blog.


Gracias a Dalmiro y Matías por su colaboración en este proyecto.





Puño acelerador 1/3, y 2/3 fijo, con indicador de nivel de bateria.

Interruptor de luces a la izquierda.


Bateria de Litio de 36V10Ah, con luz e indicador de nivel de carga incorporado, en su soporte de aluminio.

Toda la electrónica esta en la caja negra debajo del asiento, donde se conecta la batería.





viernes, 17 de julio de 2009

La bateria de mi e-Bike


Esta es la batería de Litio de la e-Bike que me estoy armando: es LiMn 36V10Ah, y rinde 500 ciclos de recarga.
Como pueden ver es chata, y pesa solo 3,3 Kgs, menos que una 12V de plomo.

3,3 Kg. contra 12 Kg. totales de una 36V de plomo.


Esta destinada a alimentar una rueda delantera de 350W.

El costo aproximado de traerla al país es de 270 dólares, y en Europa y Norteamérica al publico cuesta 390 dólares, 1.500 pesos al día de hoy.

La nueva tecnología en baterías que se esta difundiendo en esos mercados son las Litio LiFePO que son aun mas costosas pero rinden 2000 ciclos de recarga/5años, por lo que luego de la inversión inicial tienen una relación costo beneficio muy superior.

Cuando tenga mas noticias del progreso de mi e-Bike se las iré comentando. También estoy preparando un viaje a las antípodas, del que espero traer mucha información para volcarla en el blog, así que los posteos serán más espaciados mientras organizo estos proyectos.

miércoles, 8 de julio de 2009

Tidal Force M-750 X: La mas deseada tecnologicamente.


Se presento al publico en el 2003 por WaveCrest Labs, los desarrolladores del Adaptive Motor System, una idea rusa de motor en la rueda que merece una nota aparte.

Fue fabricada hasta el 2005, año en el que WaveCrest se desprendió de la división de Vehículos Eléctricos Livianos, pero continuó especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y se transformó en Blu Wav Systems, mas tarde adquirida por la Automotriz Magna.


La e-Bike TidalForce M-750 X fue desarrollada inicialmente para la Fuerza Aérea norteamericana utilizando el cuadro plegable que la firma Montague produjera junto con La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA).


En la rueda trasera tiene un silencioso motor de 1000W que incorpora la gestión electrónica y entrega aproximadamente 1 HP, y en la rueda delantera lleva un pack de baterías de Niquel NiMH de 36V10Ah.


Cuando WaveCrest se desprendió de las e-Bikes, surgió EMS (Electric Motion Systems) que actualmente continúa la producción y comercialización de las e-Bikes bajo la marca E+, y, junto a la empresa automotriz francesa MATRA, recientemente relanzaron una edición limitada de la TidalForce M-750 X2.0 con un precio de 4500 dólares.


Esta e-Bike siempre recibió favorables críticas de los medios especializados y su tecnología, como podemos ver, despertó el interés de varias compañías automotrices desde su aparición.