miércoles, 1 de julio de 2009

Danny MacAskill: Street Trial



No es e-Bike, pero es un impresionante video de destreza en bicicleta, de Danny MacAskill con su trial bike.

sábado, 27 de junio de 2009

e-Bike: Una idea del siglo XIX


La idea de la bicicleta eléctrica con motor en la rueda ya se registra en algunas patentes de los últimos años del siglo XIX.

El motor eléctrico en la rueda, es implementado en la misma época, -1899- por Ferdinand Porsche en el carruaje eléctrico Lohner-Porsche que seria uno de los primeros vehículos híbridos, hace 110 años atrás.


Luego damos un salto de unos ochenta años hacia la actualidad y encontramos que
en el año 1977, luego de la crisis del petróleo, existió un prototipo europeo de lo que seria la e-Bike actual, con motor en la rueda, que comprobaba su alto rendimiento. Pero no prosperó.

El mundo aun rodaba despreocupadamente en base a motores de combustión interna de hidrocarburos. No había aun conciencia de recursos no renovables, de cuidado medioambiental y el combustible no era tan costoso.

La evolución sin pausa de las e-Bikes actuales comienza en los 90 en Asia. Los japoneses se interesan en la idea del Pedaleo Asistido –PAS- y a lo largo de esa década desarrollan sensores de torque y controles de potencia y comienzan poco a poco a ofrecer en su mercado bicicletas PAS, con un pequeño motor eléctrico –no en la rueda- alimentado por una pequeña batería recargable.
A fines de los 90 Yamaha presenta sus elogiadas bicicletas Easy PAS.
En este país la aceptación de esta eficiente forma de transportación es alta y estable desde su comienzo.

Es en Taiwán, también a fines de los 90 donde se dice que el fabricante de bicicletas Giant implementa el motor en la rueda y esta idea rápidamente se propaga por China y comienza la migración de su masivo parque ciclístico hacia la energía eléctrica.

En Norteamérica intenta introducirse en el año 98 de la mano del famoso empresario automotriz Lee Iacocca, pero fracasa y recién comenzaría a ser aceptada casi 10 años después.

En el 98 China ya tiene 40mil e-Bikes con pesadas y aparatosas baterías de plomo. En 2005 10 millones, y en 2008 solamente, los chinos compraron 21 millones de e-Bikes.

Pero no nos adelantemos, a partir del 2000 China advierte que no tienen solo a su mercado interno sino que es un producto más que pueden proveer al mundo.

La e-Bike llega rápidamente de China al resto del mundo, gracias a su producción masiva, que la hace accesible.

Europa, quizás el más racional de los mercados desarrollados de occidente, acepta rápidamente la idea como una forma de transportación personal eficiente y sostenible, y comienza una evolución sostenida en este mercado. Para el 2005 se abren los primeros comercios especializados en las grandes ciudades Europeas y comienza poco a poco el cambio de tecnología en baterías recargables, del plomo al litio.

Durante el 2007 el crecimiento imparable de la e-Bike en Europa llega a los titulares de los diarios. La tendencia es observada con atención por Norteamérica que comienza a aceptarla poco a poco, pero mayormente como un vehiculo de esparcimiento, a diferencia de Europa y Asia, donde es un medio de transporte diario.

Todo indica que el camino creado por la e-Bike comienza a facilitar –en los países desarrollados,

por ahora- la introducción progresiva de vehículos eléctricos que tradicionalmente siempre fueron de combustión interna: En 2009 se corren 2 carreras de motos eléctricas prototipos y se lanzan al mercado europeo y norteamericano al menos 5 marcas de motos eléctricas de calle.


Las terminales automotrices tradicionales no se quieren quedar atrás y se fijan la meta de lanzar city cars eléctricos en el 2010.

La e-Bike dio el puntapié, hace más de una década, para el comienzo de una nueva generación de vehículos.


Desde la concepción de su idea, mas de un siglo de historia, grandes nombres y muchas anécdotas, que iremos compartiendo poco a poco.


En la foto: una de las primeras patentes en el siglo XIX.

jueves, 25 de junio de 2009

e-Bike test: 350W 36V



Un electro-ciclista produjo esta interesante presentación de su e-Bike, con un kit con motor en rueda trasera y… mejor lo cuenta el.


martes, 23 de junio de 2009

Beneficios de las e-Bikes - Parte 1


Que puede tener de beneficio una bicicleta que puede ir 40% mas rápido y requiere cero esfuerzo de nuestra parte, como si fuera una moto?


Que nos puede llevar ida y vuelta al trabajo sin transpirar ni desarreglarnos.


Que gasta poquísimo y se carga como si fuera un celular!


Que nos libera de altos gastos fijos de transportación.


Que no requiere papeles, ni registro, ni tenemos que pagar impuestos, ya que es fundamentalmente una bicicleta.


Que consume un combustible más limpio y en escasa cantidad.


Que podemos subirla en el ascensor y hasta la podemos tener en nuestro cuarto sin tener que soportar el olor de combustible y sin riesgo de engrasarnos.


Que tiene motor pero obviamente no requiere cochera.


Que nos libera del auto y los embotellamientos!


Que si queremos pedalear podemos hacerlo como si el sistema no existiera, y si se agota la

energía, no nos deja a pata!


… no se, aun no le veo la ventaja …


¿Por que lo llamaran “el transporte personal mas eficiente –por lejos- que existe”?...


Aun me queda la duda…


Por que su crecimiento en todos los mercados que la van conociendo es de miles por ciento anual?


No se…


Si queres conocer más sobre este realmente nuevo y revolucionario primer escalón en vehículos motorizados, que hoy nos muestra el futuro y ya esta haciendo furor en todo el mundo, comenza a leer desde las entradas mas antiguas, acá.


Y no te olvides: lo leíste primero en Argentina E-bike Blog, AEB, el primer Blog especializado en e-Bikes de Argentina. Mantente conectado!

Es dificil instalar un kit de e-Bike?



No, solo toma unos minutos, como lo explica el video de la gente de Clean Republic.